1. Se realizará una selección inicial donde se procurará que las piezas participantes se ajusten a las bases de la presente convocatoria y no presenten inconsistencias como:
a) Errores instrumentales (registro).
b) Ininteligibilidad de la partitura.
c) Ausencia de documentación solicitada.
2. El jurado escogerá SEIS OBRAS FINALISTAS, las que serán interpretadas por el oboísta José Luis Urquieta en la etapa final que se realizará en formato online.
3. El jurado determinará tres obras ganadoras y tres menciones de honor.
*TODOS LOS VALORES DE LOS PREMIOS SE EXPRESAN EN PESOS CHILENOS, Y SE REFLEJAN EN MONTOS LÍQUIDO Y SE ENTREGARÁN CONTRA BOLETA DE HONORARIOS (EL IVA SERÁ PAGADO POR LA ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO).
1. Se escogerán 6 obras finalistas, tres de ellas serán menciones de honor las que tendrán los siguientes premios económicos*:
a) Mención de honor 1, $400.000.-
b) Mención de honor 2, $400.000.-
c) Mención de honor 3, $400.000.-
2. De las 6 obras finalistas, el jurado escogerá 3 piezas ganadoras, los premios económicos* serán:
a) Primer lugar, $800.000.-
b) Segundo lugar, $6500.000.-
c) Tercer lugar, $500.000.-
3. Además, las 6 composiciones que sean escogidas como finalistas serán premiadas con:
a) Registro audiovisual de la pieza que será emitida en la final del concurso.
b) Registro fonográfico profesional.
c) Distribución a través de plataformas digitales.
VII. JURADO, ADMISIBILIDAD, CRITERIO DE SELECCIÓN Y OTROS ASPECTOS RELEVANTES
1. El Jurado estará conformado por:
a) José Luis Urquieta (Presidente del jurado, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena).
b) Antonio Carvallo (ANC, Universidad Mayor).
c) Valeria Valle (ANC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
d) Mario Oyanadel (ANC).
e) Pilar Fontalba (Conservatorio Superior de Navarra, España).
f) Lucius Mota (Universidad de Santa María, Brasil).
2. El Jurado será el responsable de seleccionar las 6 obras finalistas del concurso, determinar los lugares, así como las menciones de honor, a partir de las postulaciones admisibles.
3. Se considerarán admisibles aquellas postulaciones que cumplan con todas las formalidades contenidas en los puntos II, III, IV y VI de las bases de esta convocatoria, que hayan sido realizadas dentro del periodo correspondiente a la apertura y cierre del concurso, indicado en el punto VIII.
4. El criterio de selección de las obras ganadoras y las menciones de honor estará enfocado en evaluar tanto la calidad formal como el contenido artístico de las propuestas.
5. Las postulaciones serán recepcionadas por un miembro imparcial de la ANC quien distribuirá las partituras con seudónimo a las y los jurados del concurso.
6. Se deja constancia que, en tanto la identidad de las y los postulantes no será conocida por el Jurado, el nombre del o la compositor/a ganador/a se revelará a sus miembros sólo una vez que hayan elegido las composiciones ganadoras.
7. La decisión del Jurado respecto a las obras finalistas, ganadoras, así como aquellas obras que no resulten seleccionadas, será inapelable.
8. La participación en el “Concurso de composición para oboe solo 2023”, implica la aceptación total de estas bases por parte del/la postulante.
VIII. FECHAS DE LA CONVOCATORIA