Sonoridades eólicas

Sonoridades eólicas

Manuel Bustamante

Caliser (Valenzuela, D. 2021)
Sonoridades eólicas a través de la caña: Las sonoridades eólicas son sonidos conformados por un porcentaje mayor de ruido de aire y en menor cantidad por sonoridad de la altura que se digita. Su emisión comienza al entrar poca cantidad de aire con poca presión por la caña, y a medida que las paletas comienzan a vibrar concretamente, se produce el sonido normal o “pleno” del oboe.
Sonoridades eólicas a través del anillo de la antecámara: Al retirar la caña del instrumento se sopla directamente sobre el anillo de la antecámara del instrumento, este espacio cilíndrico actúa como una boquilla de metal que el cuerpo del oboe amplifica y los movimientos de los dedos producen cambios de digitaciones que hacen que ciertas alturas varíen.
Algunos ornamentos en sonoridades eólicas:
Whistle tones: Sonoridad producida por un silbido amplificado por la caña o el cuerpo del oboe, su altura y dinámica son limitadas.
Alla tromba: vibración producida por los labios directamente sobre el anillo de la antecámara, es posible realizar diversas alturas y articulaciones. Presenta un amplio rango dinámico.
Vibración inversa: Se obtiene de la vibración de los labios y el anillo de la antecámara al inhalar el aire.
Obras en Nuevos Aires Chilenos para Oboe que utilizan este recurso:
• Eólicos a través de la caña:
• Eólicos a través del anillo de la antecámara: