07 Oct Multifónicos por digitación
Manuel Bustamante

Taxidi (Herrera, R. 2014)
Sonoridad Multifónica producida por la ejecución de una digitación determinada que no necesariamente coincide con una nota plena del instrumento.
Obras en Nuevos Aires Chilenos para Oboe que utilizan este recurso:
Arellano, José Miguel (1985)
“Mandrágora” (2019) para dos oboes.
Brncic, Gabriel (1942)
“Partita” (1993, rev 2012/13) para oboe solo.
Bustamante, Manuel (1994)
“Metáfora de un reencuentro” (2019) para dos oboes.
Cisternas, Felipe (1972)
“Oboe 11” (2013) para oboe solo.
Cortés, Nicolás (1991)
“3 secretos del viento” (2021) para oboe solo.
Correa, Esteban (1979)
“Exordio” (2012) para oboe solo.
“Alicanto” (2014) para oboe solo.
“Animal de Umbrales” (2016) para oboe y orquesta de cámara.
Correa, Luciano (1995)
“Espejo y bandada” (2018) para oboe y orquesta de cuerdas.
De Negri, Fabrizzio (1971)
“Fantasía concertante” (2015) para oboe y pista.
De Larraechea, Sebastián (1982)
“Subtil” (2004) para oboe y electrónica.
“75 Grecia/susurro” (2011) para oboe solo.
Fernández, Matías (1988)
“La délicatesse d’un évanouissement” (2018) para oboe solo.
Godoy Villalobos, Mauro (1967)
“I Fjärran Stad” (2021) para oboe solo.
González, Diego (1987)
“Agitación” (2019) para oboe solo.
Guede, Fernando (1977)
“Obipur” (2014) para oboe solo.
Hansen Atria, Vicente (1992)
“Beauchamp-Feuillet” (2016) para oboe solo.
Herrera, Camila (1992)
“A través” (2021) para oboe solo.
Herrera, Rodrigo (1981)
“Detif” (2003) para dos oboes.
“Mawun-mew” (2008) para dos oboes y clavecín.
“Taxidi” (2014) para oboe solo.
Letelier, Martín (1987)
“Confesión fluctuante” (2021) para oboe solo.
Matthey, Gabriel (1955)
“Estudiantinas” (2017-18) para oboe solo.
Maupoint, Andrés (1968)
“KOMMENTAR ZU LE TOMBEAU D’ UNE ÉTOILE” (2016) para oboe solo.
Mezzano, Cristian (1978)
“FRENTE” (2017) para oboe y percusión.
“Concerto per oboe” (2017) para oboe y orquesta de cámara.
“Lucha de clases” (2018) para oboe y corno inglés.
“Burlesca, Largo y Final” (2018) para oboe y orquesta de cuerdas.
Miller, Tamara (1992)
“La Triste” (2019) para dos oboes.
“Crossing” (2020) para oboe solo.
Molina, Sebastián (1993)
“Molihua” (2016) para oboe solo.
Núñez, Andrés (1981)
“De once al cuadrado” (2016) para oboe solo.
“Unos al cuadrado” (2017) para oboe, saxofones y percusión.
Olave, Vicente (1993)
“Germinación Continua” (2020) para oboe solo.
Oyanadel, Mario (1990)
“Moebius, concierto de cámara para oboe” (2019) para oboe y ensamble.
Party, Javier (1980)
“ARG” (2018) para oboe solo.
Pereira, Cristian (1984)
“El lamento de Perséfone” (2019) para dos oboes.
“Niebla ficticia” (2020) para oboe y pista.
Pertout, Andrían (1963)
“¿Qué pasaría si la tierra pudiera hablar?” (2020) para oboe solo.
Pinto D’Aguilar, Felipe (1982)
“A la vuela de la esquina” (2020) para oboe, piano y percusión.
Quinteros, Juan Manuel (1982)
“Oboe manifesto” (2017) para oboe y cuarteto de cuerdas.
“Oboe manifesto II” (2018) para oboe y orquesta de cuerdas.
Rañilao, Francisco (1981)
“La Metamorfosis de la Mariposa” (2015) para oboe y ensamble.
Roca, Camilo (1995)
“Rutinas” (2019) para oboe, piano y percusión.
Rosmanich, Macarena (1981)
“Yo no sé de sol” (2017) para oboe y piano.
“De sal mis dedos puros” (2018) para oboe, flauta y clarinete.
Saglie, Luis (1974)
“Sonatina” (2013) para oboe y piano.
“Misterios Chilotes” (2017) para oboe y orquesta de cuerdas.
“Suite del Sur” (2018) para oboe solo.
Silva, René (1984)
“Espejismo II” (2015) para oboe solo.
Soto, Maximiliano (1991)
“Montaje” (2021) para oboe solo.
Torres, Julio (1975)
“Rastros” (2015) para oboe y electrónica.
Ugarte, Anselmo (1977)
“Golpe de hilo” (2004) para oboe solo.
Valenzuela, Danielo (1979)
“Caliser” (2021) para oboe solo.